Input your search keywords and press Enter.

385 residencias escolares en condiciones precarias en la Amazonía y Orinoquía

Son 8 los departamentos de Amazonía y Orinoquía donde están ubicadas 385 residencias escolares o internados de los cuales la Defensoría del Pueblo informó que se encuentran en precarias condiciones, esta situación se dio a conocer en la realización de los diálogos de Defensorías para la transformación que tuvo como escenario el auditorio de Facredig en San José del Guaviare.

A este diálogo liderado por la Defensoría del Pueblo, y que estuvo dirigido por Jorge Calero, defensor delegado para la Promoción Transformación de Conflictividad de la Defensoría del Pueblo, quien explicó que después de un trabajo articulado con rectores y directores de estas Instituciones la Defensoría del Pueblo, pudo identificar que, a pesar de los esfuerzos institucionales, varios de los establecimientos de este tipo que están ubicados en departamentos como el Guaviare, Vichada, Caquetá, Vaupés, Putumayo, Guainía, Meta y Amazonas, presentan un estado de precarias condiciones en materia de infraestructura, falta de servicios públicos, alimentación escolar, sin servicios de seguridad, sin docentes, cuidadores y sin servicio de transporte entre otras más necesidades.

Una vez conocida toda esta situación el defensor Jorge Calero, recomendó a las autoridades departamentales y municipales de estos departamentos, que deben incluir en sus planes de desarrollo territoriales el fortalecimiento y mantenimiento de esta estrategia garantizando el recurso económico suficiente para atender estas problemáticas.

Entre los compromisos mencionó, que para las fechas 29 y 30 de abril se ha programado la siguiente mesa de diálogos defensoriales nuevamente en San José del Guaviare, pero esta vez con el acompañamiento de los Ministerios de Cultura, Educación, Deporte, Hacienda y el Ministerio de las TIC; así como también gobernadores, alcaldes, secretarios de educación departamentales y municipales, en esta mesa se evaluará las tareas pactadas y el compromiso en el cumplimiento de estas recomendaciones.

En esta mesa de diálogos defensoriales conocimos las situaciones de Instituciones rurales que cuentan con residencias escolares y sobre sus mayores dificultades, para el caso de la Institución Educativa de Caño Blanco II, su rectora Alcira Parra, indicó que la Residencia Escolar de su institución requiere un mantenimiento general en su infraestructura, la construcción del restaurante con todas las condiciones y normas técnicas, el que existe no carece de ellas, cuentan con planta de procesamiento de agua que necesita de reparación y mantenimiento. Para ella los compromisos de los Ministerios, esperan que se den cumplimiento para beneficio de las residencias escolares.

El licenciado Luis Merardo Castro, director de la Institución Educativa Mocuare, planteó varias situaciones que se presentan allí, entre ellas mencionó, la necesidad de que los niños y jóvenes reciban un servicio de identificación, que las condiciones de transporte requieren total atención, lo mismo que la infraestructura de los establecimientos educativos y el suministro ininterrumpido de la estrategia de alimentación para garantizar la permanencia de los estudiantes.

Por su parte, Jorge Humberto Correa, coordinador de la educación contratada en el Guaviare a través de la Diócesis del Guaviare, indicó que si bien, las condiciones con las demás instituciones son similares, se esperaría que la educación contratada tenga un trato igualitario y que dentro de los compromisos no se olvide esta figura de administración de la educación y que no se mantenga como una figura paralela dentro de los compromisos del Ministerio de Educacióny de las demás entidades territoriales.