Con la participación de las comunidades Jiw, Nukak, Sikuani, Tucano, Puiave y Curripaco, se lograron esclarecer las dudas que estas comunidades tenían con respecto al reconocimiento de los pueblos indígenas, su territorio y la consulta previa, según informó Wilson Villegas, subdirector de gestión de la Autoridad Nacional de Consulta Previa.
Este encuentro, que tuvo lugar durante dos días, permitió un diálogo sobre temas de multiculturalidad que, por ejemplo, ha contribuido a preservar la existencia de 115 pueblos indígenas en Colombia. Durante el evento, uno de los docentes a nivel nacional compartió parte de la historia de otras culturas y la forma de explotación que sufrieron antes de algunas civilizaciones, de las cuales han logrado mantener vivas 68 lenguas, reconocidas plenamente en la Constitución.
Según el subdirector, es importante resaltar la exigencia de respeto y transparencia en los procesos por parte de aquellos que llegan a estas regiones para generar desarrollo. Asimismo, se debe demandar tanto al Estado como a la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa como entidades del servicio público, en la promoción de un diálogo que permita salvaguardar la integridad de nuestros pueblos.