En el marco del Primer Foro Académico contra la Deforestación, estudiantes de instituciones educativas urbanas y rurales, junto con universitarios de la UNAD, la Universidad de la Amazonía y representantes de organizaciones ambientales, se reunieron para debatir y comprometerse en la lucha por la protección de los bosques del Guaviare.
Marandua Noticias estuvo presente en este evento, que se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Guaviare, y tuvo la oportunidad de conversar con los participantes sobre las conclusiones y compromisos que surgieron de este foro. Al final de la actividad, organizadores, entidades y estudiantes firmaron un pacto por la protección y conservación de los bosques, contando con la participación activa de 40 estudiantes.
Los jóvenes provenientes de instituciones educativas rurales de los municipios invitados destacaron la relevancia del foro, valorando positivamente el contenido y las orientaciones recibidas en relación con la lucha contra la deforestación.
Por su parte, los organizadores del evento, encabezados por representantes de la UNAD y la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente del departamento, expresaron su satisfacción con los resultados alcanzados. Según Luis Hernando Rodríguez, docente de la UNAD, y Albeiro Pachón, profesional universitario de la Secretaría de Agricultura, el foro cumplió con las expectativas previstas, tanto en asistencia como en la consecución de los objetivos planteados.
Los organizadores y estudiantes indicaron que, tras la firma del pacto por la protección y conservación de los bosques del Guaviare, se realizarán ajustes en las propuestas presentadas. Estas serán entregadas a la Ministra Susana Muhammad durante su próxima visita al Guaviare.
Finalmente, todos los participantes manifestaron su satisfacción por el éxito del Foro Académico contra la Deforestación y reafirmaron su compromiso con la ejecución de las acciones discutidas en el evento.