Input your search keywords and press Enter.

Se cumplió reunión del Comité Técnico Ambiental de Ordenamiento Territorial

De conformidad con lo establecido en el Decreto Departamental 052 de 2023, por medio del cual se actualizó el Consejo Departamental de Política Ambiental del Guaviare, que hace parte el Comité Técnico Ambiental de Ordenamiento Territorial (CTAOT) y del cual derivan estas dos mesas: Mesa de Frontera agrícola y Mesa de Planificación Predial sostenible.

Así se cumplieron las sesiones de las mesas de Frontera Agrícola y del Comité Técnico Ambiental de Ordenamiento Territorial, las cuales se realizaron el martes 20 y miércoles 21 de febrero de 2024, en el auditorio del Archivo Departamental.

Kelly Castañeda, secretaria de planeación departamental, en Marandua Noticias habló sobre los temas discutidos y las conclusiones a las que se llegaron. Entre estos temas se refirió a la gobernanza para el ordenamiento del territorio alrededor del agua y el desarrollo de la economía forestal y la biodiversidad en el departamento del Guaviare.

Agregó que hubo anuncio por parte de la delegación del Gobierno Nacional sobre una importante inversión en recursos para financiar todas las acciones que realizarán que en total son 44 y para acceder a estas acciones las entidades deben formular y presentar proyectos, donde también se incluye el trabajo que se debe hacer con los grupos étnicos donde se incluyen las comunidades indígenas y las comunidades Afro.

La ingeniera Kelly Castañeda también se refirió a los avances que se han tenido en la construcción del Plan de Desarrollo departamental, haciendo referencia a las jornadas que ya se han cumplido en distintas zonas del departamento a través de las mesas étnicas con la participación de las comunidades.

Asegura que se está elaborando el borrador que será enviado al Consejo Departamental de Ordenamiento para su revisión, corrección y ajustes, para luego ser radicado en la Asamblea para su estudio y su posterior aprobación.

En este ejercicio también se realizó la sesión de la Mesa de Planificación Predial Sostenible, que estuvo a cargo de la Secretaría de Agricultura y Ambiente, sobre lo tratado en esta mesa habló en Marandua Noticias el ingeniero agrónomo de la Secretaría de Agricultura, Gustavo Pulido, quien se refirió inicialmente el significado de la Planificación Predial Sostenible, la cual encierra una caracterización de cómo tiene su finca el Campesino y cómo visiona ver a futuro sus predios.

Indicó que en esta sesión, la primera de 2024 se trató sobre las acciones que adelantaron durante del periodo 2020 – 2023 y sobre la programación de las proyecciones para 2024 – 2027.

Finalmente manifestó que estas sesiones se cumplen tres veces al año.