Input your search keywords and press Enter.

San José del Guaviare: Secretario de Obras Públicas detalla proyectos de alumbrado y vías

El ingeniero Kevin Gutiérrez, secretario de Obras Públicas del municipio de San José del Guaviare, atendiendo las inquietudes de la comunidad inició dando respuesta a la comunidad del Barrio 20 de julio con una socavación que se presenta cerca de una estación de servicio y que preocupa a la población por la presencia de vehículos de carga y de combustibles con el riesgo de presentar socavación en el enrocado, sobre esta petición dice que ya se solucionó ese problema con el trabajo realizado la semana anterior habiéndose rellenado el hueco con material de roca de río y aseguró que por el momento se ha solucionado el problema.

Referente a los inconvenientes que se presentan en el resguardo indígena de Panuré sobre las inundaciones, dice que ya se hizo inspección en compañía de las comunidades y se pudo constatar que unas canales de aguas lluvias se encuentran taponadas, para lo cual se dispondrá de maquinaria y personal para realizar una jornada de limpieza para atender esa situación y en relación a la calle 29 perjudicada por el invierno se estará atendiendo con el uso de materiales de la región para su intervención y garantizar su duraciòn.

Otro tema abordado con el secretario de obras es el relacionado con el alumbrado público manifestando que la fase 3 ya fue entregada por el contratista que es Energuaviare y ya se puso en servicio de las comunidades de barrios como Villa Andrea, San Jorge y otros sectores cobijados por esta fase.

Para el caso de las fase 4 indicó que está avanzando en un porcentaje del 90% de obra lo cual se es satisfactorio. En cuanto a la fase 5 que comprende 4.8 kilómetros también se viene avanzado en un 50% y se está pendiente de unas licencias ambientales para la tala y podas de árboles al paso de las líneas eléctricas y ha dicho que para el mes de agosto se estima estar entregando este trabajo.

El ingeniero explicó en detalle el sistema de la prestación del servicio de alumbrado público, lo cual está ajustado a unas fórmulas que entrega la superintendencia de servicios públicos. Sobre el manejo de los recursos recaudados de alumbrado público, dice que la alcaldía paga alrededor de 50 a 55 millones de pesos y los recursos que se recaudan están entre 46 millones, esta es la principal causa de ese déficit. Explicó que las luminarias anteriores son las que registran mayor consumo y es lo que desestabiliza el costo del alumbrado público y esto disminuyó a medida que se moderniza el sistema de luminarias.

Sobre la queja de la comunidad sobre los malos olores producidos después del incendio registrado en una bodega de alimentos en el centro de la ciudad, dice el secretario que allí también se espera contar con la voluntad del propietario en la evacuación de los residuos que están al interior del establecimiento, porque es difícil realizar intervención en la vía ya que al llover las aguas vuelven a aparecer.

Finalmente se comprometió a realizar las intervenciones en sectores como el barrio La Paz, barrio La Granja, El Modelo y otros sectores de las vía que presentan mal estado, esto será en el veranillo entre finales del mes de julio e inicios del agosto.