La Secretaría de Agricultura del Guaviare, en conjunto con el Sistema de Información Geográfica (SIG) de la Mesa Forestal del departamento y el IDEAM, presentó las cifras de deforestación para el 2024, revelando un preocupante aumento. Aunque en el año anterior la deforestación disminuyó un 27%, para el primer trimestre de 2024 ya se han perdido 9.000 hectáreas de bosque. Las autoridades temen que esta cifra aumente debido a la inestabilidad climática y la explotación indiscriminada de los recursos naturales.
El ingeniero Gabriel Polo señaló que la principal causa de la deforestación sigue siendo la expansión de la ganadería extensiva y los cultivos ilícitos, actividades que están transformando grandes extensiones de bosque en áreas improductivas. Además, la falta de oportunidades para los jóvenes rurales los obliga a abandonar sus tierras, lo que también contribuye a la pérdida de cobertura vegetal.
Para enfrentar esta situación, el programa de núcleos de desarrollo forestal ha sido una de las estrategias clave, beneficiando a más de 1.700 familias. A través de este programa, se promueven prácticas sostenibles como los sistemas silvopastoriles y una ganadería intensiva, pero sostenible, que permitan reducir la deforestación. También se espera la implementación de proyectos productivos en la transformación de frutos amazónicos, lo que brindaría nuevas oportunidades económicas para la región.