Input your search keywords and press Enter.

¿Qué pasó con los motocargueros para el gremio de «zorreros» de Calamar?

Escuche a José Mahecha, presidente Asociación «Zorreros» de Calamar, Guaviare.

José Mahecha, presidente de la Asociación de zorreros de Calamar, Guaviare, se mostró inconforme y disgustado por el retraso en la entrega de los motocargueros para alrededor de 20 beneficiarios en ese municipio.

El vocero recordó el anuncio de el secretario de Gobierno del Guaviare, Edwin Useche, donde se comprometió a la entrega de los primeros vehículos el pasado viernes.

Mahecha, dijo que la asociación que lidera en Calamar se encuentra al día con la documentación al día, pero que no se explican por qué se tardan en las entregas y esto genera incredulidad entre los beneficiarios. Algunos de ellos han perdido sus equinos, perdiendo su principal herramienta de trabajo para el sustento de sus familias.

Escuche a Wilferney Rodríguez, secretario de Tránsito y Transporte de San José del Guaviare.

Wilferney Rodríguez, secretario de Transito Transportes Municipal, explicó las dificultades que se han encontrado en el proceso de legalización de las matrículas de los motocargueros que sustituirán a los vehículos de tracción animal o zorras en San José del Guaviare y Calamar.

El secretario manifestó, que los retrasos se han derivado de los trámites de legalización en la importación de los vehículos ante la DIAN, la misma marca importadora de los vehículos, entre otros.

Dejó claro, que la secretaría de tránsito solo tiene competencia en la expedición de las matrículas y el registro de placas. La obtención del SOAT y otros procedimientos son asumidos por el contratista, por la Gobernación del Guaviare en este caso o por el beneficiario directamente.

Agregó finalmente que este ejercicio de expedición de las matrículas se tardará al menos unos 10 días más, proyectando el diligenciamiento de 20 y 25 matrículas diarias