Input your search keywords and press Enter.

Pueblos Indígenas: Protectores de los Corredores Biológicos y su Conexión Ancestral con el Jaguar

Diferentes pueblos indígenas de Colombia y otras naciones, incluyendo Brasil, se reunieron en el marco de la COP16 para exigir, entre otras cosas, el reconocimiento de su papel como custodios de la biodiversidad y la importancia de sus territorios en la preservación de los ecosistemas.

En diálogo con Marandua Noticias, líderes indígenas resaltaron la necesidad de proteger los corredores biológicos, que albergan numerosas especies, como el jaguar, un felino con el que mantienen una conexión especial en su cosmovisión. Este vínculo ancestral destaca el compromiso de estas comunidades en la conservación de la vida silvestre y el respeto por la naturaleza.

Una de las buenas noticias del evento fue el lanzamiento de la RED OTUS en la gran Casa Humboldt de la Zona Verde. Esta red nacional de monitoreo, basada en cámaras trampa, es una estrategia que busca consolidar una plataforma de vigilancia para responder a los desafíos que enfrenta Colombia en la protección de los corredores biológicos.

José Manuel Ochoa Quintero, gerente del Centro de Estudios Socioecológicos y Cambio Global del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, explicó a Marandua Noticias que esta iniciativa cuenta con el apoyo del Instituto Humboldt, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (ASOCARS), Conservación Internacional Colombia, Wildlife Insights y la participación del sector privado.