Campesinos de zonas como Caño Mosco, Puerto Flores y La Esperanza presentaron sus preocupaciones ante diversas entidades por los ataques de jaguares a su ganado, situación que amenaza tanto su sustento como la seguridad de las comunidades. En un encuentro con organizaciones como CDA, SINCHI, WWF y Corazón de la Amazonía, entre otras, se discutieron soluciones para mitigar esta problemática sin poner en riesgo la preservación de los felinos.
Entre las propuestas planteadas, se destacaron las capacitaciones en el manejo de conflictos humano-jaguar, la instalación de cámaras trampa para identificar la población de felinos en la zona, y la implementación de cercas eléctricas como medida preventiva. Además, se acordó organizar proyectos específicos en las fincas afectadas para equilibrar la convivencia entre las comunidades y los jaguares.
Los campesinos insistieron en que las acciones deben ir más allá de capacitaciones teóricas. Solicitaron proyectos concretos que les permitan convivir con el jaguar sin que ninguno de los dos sectores resulte perjudicado. Las entidades se comprometieron a evaluar las posibilidades y articular esfuerzos para garantizar resultados efectivos.
Este encuentro representa un paso importante hacia un equilibrio sostenible entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de las comunidades rurales, promoviendo una coexistencia armónica en la región amazónica.