En calamidad se encuentran siete municipios en el departamento del Meta por desbordamiento de los ríos a causa del fuerte invierno que ha afectado a campesinos y ha acabo con vías secundarias y terciarias que comunican a veredas, inspecciones y corregimientos de estos municipios.
En el Castillo que es uno de los municipios más afectados, se perdieron cosechas y están aisladas 14 veredas por inundaciones. Los puentes, unos están averiados y otros destruidos por la fuerte corriente de lo Ríos la Cal y el Ariari, reportaron campesinos afectados.
San Luis de Cubarral, El Dorado y El Castillo, son los municipios donde más de 400 familias han sido damnificadas los cultivos que se han afectado con total pérdida de yuca y cacao y otros cultivos, aves de corral y hasta ganado.
Indicó también el coronel (r) Jorge Díaz, que 10 veredas resultaron aisladas, ya que las vías se encuentran colapsadas. Hasta el momento no se ha reportado víctimas humanas.
Por otra parte, reportó que otros municipios como San Carlos de Guaroa, San Juanito, centros poblados y veredas presentan inundación a causa de las fuertes crecientes de los ríos Guatiquía y Guayuriba.
Agrega que los rescates que se hacen con el apoyo del ejército, han sido un poco dispendiosos, porque hay familias que se niegan a evacuar los lugares por temor a abandonar sus pertenencias.
Las familias evacuadas están siendo atendidas empleando el Plan Padrino que consiste en llevar a los perjudicados a viviendas de familiares a quienes se les apoya por parte de las administraciones del municipio y del departamento. ya son 49 ayudas que se han entregado por parte del alcalde de Villavicencio Alexander Baquero Sanabria y asegura el coronel Díaz, que ya se están adelantando los respectivos censos para identificar las necesidades de los damnificados.