Luis Apolinar, presidente de la Fundación Dignidad Arrocera Nacional, se pronunció sobre los objetivos del paro nacional convocado por los productores de arroz en distintas regiones del país. Señaló que las principales causas son los bajos precios del cereal y la falta de garantías ofrecidas por el Gobierno Nacional para proteger esta actividad productiva.
El líder gremial indicó que en Villavicencio se concentrarán arroceros de Arauca, Casanare y Vichada, considerados los principales departamentos productores del oriente colombiano. Allí se realizarán plantones con cierres intermitentes, especialmente en el sector de Llano Lindo. El paro será progresivo, dependiendo de la respuesta y disposición al diálogo por parte del gobierno.
Apolinar explicó que el contrabando de arroz desde Perú y Ecuador ha desbordado la oferta nacional, generando una caída en los precios y afectando gravemente la rentabilidad de la cosecha. Además, denunció que el eslabón más crítico en la cadena arrocera es el de los molineros, donde se agravan los desequilibrios comerciales que perjudican al pequeño productor.
Finalmente, los arroceros esperan que el Gobierno Nacional los convoque a una mesa de negociación donde se aborde, entre otros puntos, el cumplimiento de los compromisos pactados para la cosecha de 2025. La producción arrocera genera un valor promedio anual de 2,5 billones de pesos, y sus representantes insisten en la urgencia de adoptar medidas que garanticen su sostenibilidad.