Input your search keywords and press Enter.

Pagos del proyecto Guardela se realizarán en los próximos 10 días

El secretario de Agricultura, Juan Carlos Álvarez, explicó el funcionamiento del Proyecto Guardelas, cuyo nombre hace referencia a los «guardianes de la Amazonía». Este proyecto involucró a beneficiarios de los cuatro municipios del departamento, quienes se postularon o fueron seleccionados para participar. El compromiso de los beneficiarios era sembrar una hectárea de árboles en las áreas que ellos mismos habían deforestado, y además, firmar acuerdos de conservación para proteger esas zonas.

Álvarez indicó que se plantaron alrededor de 37.240 árboles en los municipios de San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores. En total, se contrataron 59 «Guardelas» y se beneficiaron 76 personas. En San José, se sembraron 33 hectáreas con un total de 11.064 árboles, mientras que en El Retorno se plantaron 6.460 árboles en 24 hectáreas. En los municipios de Calamar y Miraflores se cubrieron 14 hectáreas con 6.460 y 5.535 árboles respectivamente.

El secretario explicó que el contrato del proyecto comenzó el 4 de julio y finalizó el 3 de octubre. Actualmente, se encuentran en el proceso de liquidación de los contratos, lo que incluye el pago de seguridad social y la presentación de informes mensuales y finales. En cada municipio, se contrató a un técnico y un profesional para garantizar el buen desarrollo del proyecto. Aunque los pagos suelen retrasarse entre 4 y 8 días, se espera que todos los beneficiarios reciban su pago la próxima semana.

Finalmente, Álvarez subrayó que el compromiso de los «Guardelas» y los beneficiarios ahora es cuidar los árboles plantados y garantizar su crecimiento. Además, los participantes no podrán seguir talando árboles en las fincas involucradas, ya que ese es el propósito central del proyecto: la conservación del ecosistema amazónico.