Input your search keywords and press Enter.

No fue posible salvar la vida de danta trasladada a Medellín

Escuche a Orlando Castro, director Seccional CDA Guaviare.

La Corporación Ambiental CDA informó que debido a las graves lesiones fue necesario aplicar la eutanasia a la especie silvestre.

Este es el comunicado 👇

Lamentamos informar que pese a enormes esfuerzos, fue imposible salvarle la vida a la Danta que resultó herida en Guaviare

· Tras una rigurosa evaluación médica y un consenso bioético, expertos en fauna de la Universidad CES, Corantioquia y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Oriente y Norte Amazónico (CDA), determinaron aplicar eutanasia a Danta que llegó gravemente herida.

· El animal había recibido un disparo en zona rural de San José del Guaviare; desde allí fue remitido hasta el Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES, en Envigado (Antioquia), donde fue atendida.

· Las entidades hacen un llamado a proteger y respetar la vida y la libertad de los animales silvestres. De igual forma, alertan sobre los diversos casos de maltrato y domesticación a los que se ven enfrentados.

En el Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES fue entregada una Danta por parte de la Corporación CDA, autoridad ambiental del departamento del Guaviare, al mediodía del martes 28 de septiembre.

El animal silvestre, una Danta o Tapir (Tapirus terrestris), fue víctima de una persona que le propinó un disparo con arma de fuego, causando que 6 perdigones se alojaran en la parte posterior de su cuerpo. La especie había sido domesticada y tenida de manera ilegal desde temprana edad en zona rural del corregimiento El Boquerón en el Municipio de San José del Guaviare.

Al ser reportado el caso por la comunidad del corregimiento, se realizó el rescate por parte del personal de la Corporación CDA y la Policía Nacional. Tras varias gestiones con entidades nacionales, debido a las características de peso y estado del animal, se logró llevar a cabo el traslado con el apoyo de la Policía Nacional, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corantioquia y la Universidad CES.

El animal fue trasladado al Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES, ubicado en el Municipio de Envigado, Antioquia, donde un equipo de más de 10 profesionales especializados, le practicaron un examen clínico completo con ayudas diagnósticas, entre las que se encuentran rayos X, ecografía, exámenes de laboratorio y tomografía.

Tras los análisis desarrollados, el diagnóstico arrojó un compromiso neurológico avanzado, ya que uno de los proyectiles se alojó en el canal medular causándole daños funcionales en sus miembros y órganos posteriores. Otros de los órganos afectados por los proyectiles fueron pulmón izquierdo y bazo, adicionalmente presentaba laceraciones en su cuerpo y una luxación de rodilla derecha.

Por las lesiones registradas y el mal pronóstico de la Danta, sumado a la importancia de garantizar que los animales no sientan dolor, sufrimiento o temor, llevaron a que después de un consenso bioético y médico en el que participaron veterinarios de la CDA, la Universidad CES y Corantioquia, se tomara la difícil decisión de aplicar el tratamiento de eutanasia.

Las entidades reiteran el llamado a respetar la vida en libertad de la fauna silvestre colombiana y fortalecerán las campañas de sensibilización y educación con la población. En el caso de la Danta, esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción según el libro rojo de mamíferos de Colombia ya que su existencia está siendo amenazada por la cacería, la tenencia ilegal y la intolerancia del hombre ante su presencia.