Input your search keywords and press Enter.

Municipios capitales de la Orinoquía y Amazonía pasarán a cuarta categoría

Para hablar sobre este tema, Marandua Noticias invitó al Senador Carlos Julio González, del partido Cambio Radical y al representante a la Cámara Carlos Alberto Cuenca Chaux, presidente de la Comisión Tercera.

El senador se refiere a que esta decisión con los 6 municipios capitales de los departamentos de la Amazonía y Orinoquía era una deuda histórica por parte del estado.

Agregó que este es un reconocimiento serio es lo que se ha logrado con esta transición de re categorización de estos municipios al lograr que el Congreso aprobara este proyecto que hoy se convierte en Ley de la República.

Esto le permitirá a estos municipios tener un incremento de 34.000 millones de pesos para su presupuesto que será distribuido de manera proporcional.

Por su parte, el representante Carlos Cuenca, anunció que próximamente estarán invitando los actores que intervinieron en este logro que ya hoy se puede asegurar es un hecho para socializar los alcances que con esta nueva ley se podrá obtener.

Cuenca hizo un llamado a los alcaldes de estos municipios y a sus secretarios de hacienda que de aquí en adelante tendrán en sus manos la responsabilidad de mantenerse en la categoría con lo que ello representa.

Las capitales favorecidas con esta ley de la república son Puerto Carreño, Puerto Inírida, Mitú, Leticia, San José del Guaviare.

En la conciliación que se dará hoy entre Senado y Cámara asegura el senador González, que el proyecto será aprobado por unanimidad por los congresista que actuarán en esta conciliación.

Desde ya a los alcaldes y secretarios de hacienda para que reciban una capacitación que les permitirá conocer cómo será el manejo del recurso en estas nuevas categorías, reiteró que el municipio que no pueda administrativamente sostenerse podrá regresar sin inconvenientes a su antigua categoría.

Los congresistas reconocieron mutuamente el aporte que desde sus posiciones han hecho para que este proyecto hoy se esté aprobando.

Con respecto a este logro el concejal de San José del Guaviare, Dagoberto Ruíz, se pronunció asegurando que es necesario asistir a la capacitación de los alcaldes, sus secretarios de Hacienda y asesores presupuestales, ya que se asume una nueva responsabilidad en el manejo de nuevos presupuestos y una administración de un municipio en una nueva categoría.