El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, bajo la dirección de Susana Muhammad, anunció el lanzamiento de la segunda fase de la Escuela de Selva, que formará a 1.000 jóvenes de la Amazonía como Gestores Comunitarios. El objetivo es que estos jóvenes lideren iniciativas en sus comunidades para proteger los ecosistemas de la región.
El diplomado involucra a participantes de municipios afectados históricamente por la deforestación, como San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá en Caquetá, y San José del Guaviare, entre otros. Estos municipios representan las zonas con mayor tasa de deforestación en la Amazonía colombiana, por lo que se busca empoderar a la juventud en la conservación de los recursos naturales.
Al finalizar el proceso formativo, las mejores 20 propuestas de emprendimiento basadas en la economía de la biodiversidad recibirán financiamiento de hasta 15 millones de pesos como capital semilla, lo cual les permitirá poner en marcha sus proyectos de manera sostenible y efectiva.
El diplomado, desarrollado por la Universidad de la Amazonía, cubre módulos como planificación territorial, educación ambiental, manejo forestal sostenible y formulación de proyectos. Con este programa, el Ministerio de Ambiente reafirma su compromiso de fomentar una nueva generación de líderes que promuevan la paz y la protección de la selva.