Minambiente reporta una histórica reducción de la deforestación en la Amazonía colombiana

Mauricio Cabrera, viceministro de ambiente, en entrevista con Marandua Stereo entregó detalles de las cifras de deforestación más recientes, donde se destaca una reducción importante.

El vicenimistro señaló que la deforestación en la Amazonía colombiana fue la más baja de los últimos 23 años, pasando de 71.185 hectáreas deforestadas en 2022 a 44.274 hectáreas en 2023, una reducción del 38%.

Asimismo, Cabrera aseguró que entre el año 2021 y 2023 se identificó una reducción del 61% en la deforestación para esta región, superando la meta planteada en el Plan Nacional de Desarrollo de reducir al menos el 20%.

Sobre las cifras en los departamentos del arco amazónico se resaltó también la reducción así: Meta con una reducción de 57% (-13.800 ha deforestadas), Putumayo con 52% (-5,682 ha), Caquetá con 34% (-6.546 ha) y Guaviare con 27% (-4.253 ha).

De igual manera, el viceministro destacó la reducción en los municipios de esta región, siendo La Macarena (Meta) el de mayor disminución con 6.871 ha salvadas, además de San José del Guaviare y Camalar en Guaviare, San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá en Caquetá y Mapiripán en Meta.

El viceministro Cabrera destacó el Plan de Contención de la Deforestación que trazó el Ministerio de Ambiente y que contempla como una de sus estrategias el programa Conservar Paga, que entrega incentivos para las comunidades que se comprometen con la protección de los bosques y con el que ya se han entregado incentivos a 2000 familias; anunció que estarían ampliando esta estrategia para alcanzar un total de 11.000 familias en la amazonía.

Esta será la oportunidad para que más familias guaviarenses reciban el pago por servicios ambientales ubicados en los núcleos de desarrollo del departamento.

Marandua Verde🌳 es una iniciativa de Marandua Stereo, la emisora oficial de la familia guaviarense