En el marco de la reciente visita del Ministro de Salud y la Ministra de Medio Ambiente al departamento del Guaviare, Milton Cuéllar, representante del sindicato Antoc, elevó una sentida petición que lleva más de dos décadas sin resolverse: la construcción de una sede propia para la ESE de primer nivel en San José del Guaviare. Actualmente, esta entidad atiende entre 35.000 y 45.000 personas en una sede arrendada, generando un gasto anual cercano a los 500 millones de pesos.
Cuéllar destacó que, a pesar de avances en infraestructura hospitalaria en municipios como Miraflores y Calamar, la capital departamental sigue sin una sede adecuada para servicios básicos de salud. Señaló que el proyecto presentado inicialmente al Ministerio carecía de servicios fundamentales como urgencias, hospitalización y una unidad materno-infantil, lo cual fue motivo de objeción por parte del Ministro.
El titular de la cartera de Salud fue enfático en que, sin estos componentes esenciales, no se aprobará la financiación del proyecto. Sin embargo, anunció dos posibles soluciones: la revisión y ampliación del proyecto con los servicios requeridos para viabilizar su financiación dentro del actual gobierno, y la compra del edificio donde actualmente opera la ESE, como medida transitoria para evitar el costoso arriendo.
Milton Cuéllar instó a las autoridades locales y departamentales —gobernador, alcalde y Secretaría de Salud— a acelerar el proceso y garantizar la entrega formal del lote ya asignado por el Concejo Municipal, con el fin de lograr la viabilidad técnica y financiera antes de finalizar el actual gobierno nacional. “La presión de la comunidad y de nosotros como trabajadores será fundamental para que este sueño se haga realidad”, concluyó.