Durante dos días, alcaldes, secretarías municipales, la Procuraduría Ambiental, la CDA y diversas veedurías se reunieron para abordar los principales problemas ambientales del departamento del Guaviare. La presidenta de Redcipaz, Fanny Díaz, lideró la mesa, que inició sus jornadas desde las primeras horas de la mañana hasta bien entrada la tarde. Entre los temas tratados destacaron la preservación de la reserva natural de la Serranía de la Lindosa, los planes ambientales para la región, el control de la contaminación en humedales y la caracterización de estos ecosistemas.
Uno de los puntos más críticos discutidos fue la preocupación por los fraccionamientos de tierra que se están llevando a cabo en áreas prohibidas de la Serranía de la Lindosa. Estas divisiones, según los participantes, representan una grave amenaza para la conservación ambiental de la zona, y por ello, desde la CDA se ha solicitado una revisión de los compromisos en torno a la protección de estas áreas.
Durante la segunda jornada, se tocó el tema del turismo en la región, donde las veedurías expresaron su desacuerdo con la Resolución 068 a nivel regional. Según las veedurías, esta normativa beneficia únicamente a los grandes empresarios, dejando desprotegidos a los pequeños operadores turísticos que dependen de los recursos naturales del departamento. El turismo, señalaron, debe ser sostenible y equitativo para todos.
Finalmente, la presidenta de Redcipaz anunció que este último punto será tratado con mayor profundidad. El equipo de veedurías ambientales estudiará el impacto de la resolución y, tras un análisis detallado, presentarán sus conclusiones a la Procuraduría Ambiental y Regional, que se ha mantenido atenta a los temas discutidos en la mesa.