César Santoyo, nuevo director Territorial de la Unidad de Restitución de Tierras URT de Meta y Guaviare, manifestó que para él es placentero aceptar este reto que se le ha encomendado en recuperar la confianza en la entidad para la restitución de tierras, para ello dice, cuenta con un grupo experto de 120 personas para lograr el objetivo de la Unidad y un grupo étnico experto de 11 personas.
Anunció que más de 1.600 solicitudes en el Guaviare se encuentran en trámite ante la Agencia de Restitución de Tierras, de las cuales se han resuelto más de 100 y otras que siguen en trámite.
Anotó el director que la Agencia trabajará sobre las vulneraciones a las víctimas que han sido despojadas de sus tierras por grupos ilegales dentro del conflicto armado.
Se debe reconocer la diferencia racial en el Guaviare en especial con la población étnica, por tanto, la Unidad trabaja para construir un diálogo entre las partes para llegar a una reparación integral a todos los habitantes de estas zonas.
Hizo un llamado a todos aquellos que juegan el roll de opositores al ejercicio que realiza la Unidad e invitó para que se acerquen a las oficinas de la Unidad en la vía a Puerto López Parque Primavera, para establecer un mecanismo de diálogo y conocer sus pretensiones, pero sin afectar a las comunidades indígenas.
Aclaró que todos los servicios son completamente gratis y se prestan articuladamente con la unidad para víctimas.
Expresó que otro propósito de la entidad es fortalecer la agenda social de derechos y seguridad, para ello se cuenta con la presencia y el apoyo de la fuerza pública
Indicó finalmente que 10 solicitudes se encuentran en etapa administrativa y 4 en etapa judicial en relación con las familias étnicas Sikuani, Kubeos entre otras comunidades. Un mensaje de confianza y de actitud es el que se quiere llevar a las comunidades por parte de la Unidad de Restitución de Tierras.