Input your search keywords and press Enter.

#MaranduaVerde Hasta 150 litros de aceite de Sacha Inchi al mes podrán producirse en la nueva planta de ASOPROAGRO

Inauguración de la planta de Sacha Inchi, estuvieron presentes diferentes líderes y coordinadores del proyecto, quienes manifestaron su opinión al respecto.

José Yunis, coordinador del Programa Visión Amazonía, expresó que este proyecto viene mejorando la producción de Sacha Inchi en la región, con la ayuda de otras organizaciones productoras del fruto.

Luz Marina Mantilla, directora general del Instituto Sinchi, también se refirió a la entrega de la planta de procesamiento, afirmando que este es un ejemplo para alcanzar comercialización, refiriéndose al trabajo de los integrantes de Asoproagro, felicitó a este grupo de emprendedores, quienes le apuntan de esta forma a la Paz total.

José Ibáñez, presidente de Asoproagro, Asociación de Productores del Guaviare, señaló que el principal objetivo de la asociación es avanzar en la transformación del Sacha Inchi, acogiendo a todos los productores de este fruto amazónico.

Por su parte, José Ibáñez, presidente de la Asociación, destacó la capacidad que tendrá esta planta de transformación de Sacha Inchi y los beneficios que en adelante traerá a los productores este fruto seco.

La ministra de Medio Ambiente y desarrollo Sostenible, Susana Muhammad, quien de igual forma asistió al evento, afirmó, que esta es una de las salidas para evitar la quema de los bosques, una planta capacitada para procesar más de 40 toneladas de este fruto Amazónico y producir hasta 150 litros de aceite de Sacha Inchi al mes.

Marandua Verde es una iniciativa de Marandua Stereo con el apoyo del proyecto Unidos por los Bosques de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, las embajadas de Noruega y Reino Unido, Unión Europea, ReWild y Andes Amazon Fund.

#MaranduaVerde🌳
#UnidosPorlosBosques
#Amazonía