El Grupo de Jóvenes Ambientalistas Guardianes del Chiribiquete encabezados por Felipe Henao y su programa PIPE Q-IDA, viajan por los departamentos del Caquetá, Guaviare, Putumayo y sur del Meta buscando entre sus moradores, historias de conservación de la Amazonia.
Asegura Felipe Henao, con quien dialogamos en Marandua Noticas que en esa búsqueda que han realizado en un recorrido por más de 900 kilómetros entre estos cuatro departamentos, se han encontrado con 5 historias muy importantes y valiosas que ya se pueden consultar en las redes sociales de PIPE Q-UIDA.
En estas historias se relata, que haciendo un ejercicio de buena voluntad y amor por el medio ambiente se puede avanzar en esa lucha contra el fenómeno de la deforestación y es que sin satanizar la ganadería, se pude lograr producir ganado sin afectar las fuentes Hídricas y los bosques naturales, estos testimonios son los que estos jóvenes ambientalistas han encontrado en las cinco historias sus recorridos por estos departamentos, donde sus protagonistas cuentan sus experiencias y de paso le enseñan a la demás población cómo obtener estos importantes y significativos resultados sin afectar el medio ambiente.
Desde PIPE Q-IDA, ECOBOSQUES, los Guardianes de Chiribiquete al lado del programa Amazonía Mía se ha podido dar a conocer proyectos de ganadería produciendo leche, carne, quesos y otros productos generando una marca de conservación de la Amazonía y demostrando que con estos modelos y ejemplos se puede lograr esta producción con cero deforestación.
Anota Felipe Henao, que en el departamento del Caquetá hay modelos de conservación que ya se están poniendo en práctica en 125 predios ganaderos de los 25.000 que hay en este departamento y que se ha convertido en reserva nacional natural de la sociedad civil, en un trabajo realizado por hombres y mujeres
Marandua Verde🌳 es una iniciativa de Marandua Stereo, la emisora oficial de la familia guaviarense