Input your search keywords and press Enter.

Ley Ángel, a un paso de ser sancionada por el presidente Gustavo Petro

Marandua Noticias dialogó con la senadora Andrea Padilla, creadora de la Ley Ángel, quien explicó que esta iniciativa surge como respuesta a la impunidad en los casos de maltrato animal. Según la congresista, el proyecto cuenta con un marco sancionatorio más severo, estableciendo multas y castigos más estrictos, ya que muchos de estos casos ni siquiera son denunciados y terminan quedando en el olvido.

Padilla enfatizó que en Colombia aún falta cultura para valorar la vida y el bienestar de los animales, lo que propicia que los casos de maltrato sean alarmantemente altos. Con la Ley Ángel, las multas, que antes oscilaban entre cinco Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), aumentarán a 15 y hasta 30 SMMLV. Además, si el maltrato ocasiona la muerte o involucra agresión sexual, el responsable podrá enfrentar hasta tres años de cárcel y una multa de 30 SMMLV.

El panorama es preocupante debido a la brutalidad de algunos casos registrados en el país. La senadora mencionó episodios de violencia extrema contra animales, como empalamientos y otras formas de agresión despiadada. Según las estadísticas, los perros y gatos son las principales víctimas de maltrato, seguidos por los equinos utilizados para trabajo de carga. También se reportan altos niveles de sufrimiento en animales silvestres extraídos de su hábitat y aquellos sometidos a largos traslados en condiciones inadecuadas.

Uno de los aspectos más relevantes de la Ley Ángel es la creación de una ruta clara para la denuncia de delitos contra los animales, facilitando la judicialización de los responsables. Finalmente, Padilla explicó que solo restan dos pasos para que la ley entre en vigor: la conciliación del texto final y la sanción por parte del presidente Gustavo Petro, lo que marcaría un hito en la protección animal en el país.