Input your search keywords and press Enter.

La construcción de convivencia es el mayor compromiso de las comunidades indígenas

Escuche a Patricia Tobón, comisionada de Esclarecimiento de la Comisión de la Verdad.

Con el acompañamiento de la Comisión de La Verdad, se firmó el acuerdo de voluntades entre indígenas Nukak y comunidades campesinas del Guaviare. La construcción de convivencia es el mayor compromiso donde deben estar las comunidades indígenas, anotó la Comisionada para el Esclarecimiento de la Verdad y la Convivencia, Patricia Tobón Yagarí.

La comisionada indicó que el conflicto armado no solo ha afectado sus territorios, sino también la convivencia con otras comunidades, por todos estos indicadores, el deber moral y constitucional es el máximo compromiso para construir paz entre las comunidades.

Entre los compromisos establecidos en la firma de este acuerdo quedó establecido la conformación de comités de diálogo desde donde se fortalecerá el establecimiento de los acuerdos.

Lea también: En firma de acuerdo de voluntades campesinos se comprometen a cuidar la selva

Desde estos comités se orientará a las comunidades para erradicar y evitar las agresiones entre las partes, además, se impulsará los diálogos entre las mujeres indígenas y mujeres campesinas

Por otra parte, la comisionada Tobón, aseguró que la Comisión de la verdad se encargará de publicitar a nivel nacional los compromisos trazados entre las comunidades nukak y las comunidades campesinas y para ello habrá un decidido apoyo por parte de la institucionalidad.

Finalizó indicando que para lograr la permanencia de estos diálogos debe existir un permanente acompañamiento de las instituciones del Estado.