CDA dio a conocer las acciones que adelanta la entidad para contrarrestar la deforestación
En San José del Guaviare se realizó el tercer taller en el marco del cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional para frenar la deforestación en la amazonía, especialmente en el Guaviare.
Al encuentro asistieron más de 180 líderes campesinos, autoridades, entidades ambientales y organizaciones sociales, quienes aportaron insumos según su experiencia y vivencias personales para construir el plan de acción contra este flagelo que amenaza las selvas del Guaviare.
Cesar Meléndez, director general de la corporación CDA destacó la participación de la comunidad en estos espacios pero hizo énfasis en que hay que llevar el enfoquere más allá de los proyectos productivos.
Gabriela Eslava, una de las 25 accionantes de la tutela ante la corte constitucional para salvaguardar la amazonía Colombiana, se mostró muy satisfecha con estos primeros acercamientos con la comunidad y destacó el precendente histórico que se marca con el pacto intergeneracional que se va a firmar con el gobierno nacional, el Ministerio de Ambiente y Agricultura y que busca garantizar para las próximas generaciones el mantenimiento y protección de la amazonía.
Finalmente, la accionante extendió la invitación a los jóvenes del Guaviare que sientan alguna afinidad con el cuidado del medio ambiente a hacer parte del equipo y a visitar la página web www.dejusticia.org para conocer en profundidad del proyecto.
Foto/ CDA