La Ministra de Agricultura, Cecilia López y el director de la Agencia Nacional de Desarrollo – AND, Diego Bautista, instalaron la primera mesa de compras públicas para favorecer a los pequeños productores del país, en cumplimiento de la Ley 2046 del 6 de agosto de 2020.
En el departamento del Guaviare, la Ordenanza 560 de 2021 establece que las entidades estatales y oficiales deben comprar los productos de los cultivos de los campesinos y organizaciones de productores locales desde un 30% en adelante. El titular de la dependencia de Agricultura del Guaviare, Nelder Parra, anunció que se realizará una rueda de negocios el 27 de abril, a partir de las 8 a.m. en la sede SENA Modelo, a la que se invitarán productores y entidades y operadores de programas de alimentos como el PAE.
"Esta es una medida anti inflacionaria", ministra @CeciliaLopezM frente al anuncio de la asignación de $95 mil millones para seguros agropecuarios, los cuales buscan garantizar una oferta adecuada de alimentos en el país. pic.twitter.com/j4mQ3seh1E
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) April 17, 2023
Durante la rueda de negocios, se establecerán los convenios de compras y las cantidades a negociar. Se constituyó una red con Coomfasol y Asocarpa para comercializar los productos en cada una de sus zonas, y así evitar que los productos tengan que ser trasladados a otros lugares.
Los operadores en las minutas deben demostrar las compras a los pequeños productores, y esa inversión debe ser reflejada ante la DIAN.
Esta medida obliga a las Instituciones territoriales y a todas aquellas de carácter oficial a comprar los alimentos de los pequeños productores campesinos desde un 30% en adelante.