El departamento del Guaviare tuvo una destacada participación en la Primera Feria de Emprendimientos Culturales, celebrada del 19 al 22 de diciembre en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata, en Bogotá. Nueve productores, emprendedores y transformadores de frutos amazónicos, junto con operadores turísticos, representaron a la región en este evento nacional que busca resaltar la riqueza cultural y natural del país.
Entre los participantes estuvieron la cooperativa COOMFASOL, Agroindustrias del Bosque, Beraca Charco Indio, Resguardo Panurè y otras organizaciones que llevaron muestras de sus productos y servicios. Estos emprendedores no solo expusieron alimentos transformados, sino también ofrecieron una experiencia cultural única vinculada al potencial turístico y natural del Guaviare.
Saúl Galeano, representante de Beraca Charco Indio, destacó que el interés de turistas nacionales y extranjeros sigue creciendo. Según Galeano, los visitantes buscan conocer atractivos como las pinturas rupestres, los delfines de agua dulce, y paisajes como los Pozos Naturales y los túneles de roca. Estos lugares son un reflejo de la biodiversidad y riqueza cultural del departamento.
Galeano enfatizó que eventos como este posicionan al Guaviare como un destino turístico de relevancia y permiten establecer alianzas con la cooperación internacional, interesada en fortalecer estos emprendimientos. Para los participantes, ser parte de esta feria los convierte en embajadores de la riqueza natural y cultural de su territorio.