En una audiencia pública de la Asamblea Departamental, el gerente de la empresa Energuaviare, Cristian Pinto, respondió y explicó las constantes interrupciones de energía, el estado de los contratos de electrificación rural y aclaró otras dudas de la comunidad y de los diputados sobre los reajustes en las facturaciones de meses anteriores.
Sobre los cortes, Pinto señaló que la línea de 115Kv entre San José y Granada está permanentemente expuesta a cualquier eventualidad debido a la arborización que rodea todo el recorrido de la línea. Además, mencionó el impacto de las palmas en los extensos cultivos sobre las redes eléctricas. Manifestó que se ha solicitado a los palmeros retirar estas plantas en algunos puntos identificados como de mayor riesgo y están a la espera de una respuesta pronta sobre esta solicitud.
Marandua Noticias habló con presidentes y líderes de Juntas de Acción Comunal del área rural de El Retorno y Calamar, quienes expresaron ante el gerente de Energuaviare y su equipo de trabajo su inconformidad y malestar por el retraso en la ejecución de contratos de interconexión de energía rural.
En la vereda La Cristalina, las obras de interconexión están suspendidas. El presidente de la Junta de Acción Comunal, Joselín Barreto, afirmó que el informe presentado por el contratista a Energuaviare, que reporta un 23% restante de la obra, está inflado y no se ajusta a la realidad. Solicitó a Energuaviare realizar una visita al territorio, ya que existen redes de alta tensión, pero no están prestando servicio.
Gerlein Daza, presidente de la vereda San Miguel, cuestionó los informes de Energuaviare, afirmando que son falsos y que no es cierto que los trabajos estén avanzados en un 73%, como se ha informado. Dijo que ni la interventoría ni Energuaviare han entregado un informe veraz.
La falta de comunicación entre las partes ha sido uno de los motivos por los cuales las obras no avanzan, y cada quien defiende su posición sin asumir responsabilidades. La comunidad de esa vereda considera esta situación una falta de respeto y una gran mentira por parte de la constructora y de la misma Energuaviare.
Como compromiso, la empresa de energía y los contratistas acordaron reunirse con la comunidad el 2 de agosto para evaluar y revisar las fallas y continuar con las obras. Por su parte, el diputado Mauricio Acosta, presidente de la Asamblea, manifestó que la audiencia fue un ejercicio donde se pudieron esclarecer las dudas de la comunidad en cuanto a los temas expuestos. Añadió que se espera que la Empresa de Energía, el contratista, la interventoría y la misma Asamblea se reúnan en la fecha fijada para programar las acciones a adelantar con el propósito de continuar con las obras.