El gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EMPOAGUAS) de San José del Guaviare, José Vicente Urquijo, dio respuesta a varios interrogantes surgidos sobre los hallazgos revelados por la Contraloría General de la República en su visita al departamento del Guaviare a ejercer una serie de observaciones de obras ejecutadas en administraciones anteriores y las actuales.
De acuerdo al informe entregado por el equipo de la Contraloría, el hallazgo más significativo estuvo en la ejecución de un proyecto ejecutado por Empoaguas por 33 mil millones de pesos y que tiene que ver con garantizar sistemas de agua potable para 113 instituciones educativas del Guaviare.
De acuerdo al proceso de este contrato, debe ser a la Gobernación del Guaviare, pero no se ha llegado a este punto, ya que por parte del contratista no se ha obtenido respuesta a los requerimientos de la empresa, por algunas fallas en los sistemas.
Afirmó el gerente que este proyecto ejecutado por Empoaguas tiene la aprobación de los cuatro filtros que deben cumplir los proyectos para viabilidad en su ejecución.
Afirma que se solicitó a los directivos docentes la firma de los recibidos de entrega de los elementos que conforman los sistemas de potabilidad del agua, entregados a las Instituciones y que en algunas de ellas por circunstancias de vacaciones los maestros no firmaron, pero la normatividad permite que este proceso se haga con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal (JAC).
Manifestó Vicente Urquijo, que el proyecto no contempla la realización de pozos perforados, exigencia que se ha hecho posteriormente por parte de la comunidad.
Se refirió al caso especial con las comunidades Jiw del sector de Barracón donde se les instaló un sistema para la extracción del agua directamente del río para surtir el equipo de potabilización, en el que a la visita de la contraloría hallaron un sistema inservible y sustraído en la mayor parte de sus componentes.
Reconoce que sí hubo fallas, pero que existe la voluntad de presentar las pruebas de esas fallas, por tal razón manifiesta que el plan de choque es la instalación de los 14 equipos que serán reemplazados de los 113 sistemas que contempla el proyecto.
Finalmente, señaló que actualmente hay 5 instituciones que están en riesgo medio, pero estos inconvenientes son subsanables y se requiere que a los tanques o depósitos de agua se les deben hacer un mantenimiento al menos cada seis meses.