Input your search keywords and press Enter.

Fundación De Derechos Humanos Y Campesinos Se Pronuncian Sobre Declaraciones Militares Tras Enfrentamientos En Guanapalo

La Fundación de Derechos Humanos y Campesinos (DHOC) se pronunció con preocupación tras el enfrentamiento ocurrido en la vereda Guana Palo, que dejó como saldo la muerte de siete soldados. En conjunto con líderes campesinos de la región, la Fundación hizo un llamado urgente a evitar la estigmatización de las comunidades rurales, quienes históricamente han sido las principales víctimas del conflicto armado en Colombia.

Campesinos: víctimas silenciosas del conflicto
Desde la Fundación DHOC se reiteró que los campesinos viven en una constante situación de vulnerabilidad, quedando atrapados entre los actores armados sin garantías reales de protección. La organización destacó que las declaraciones oficiales de las fuerzas militares pueden aumentar el temor, la desconfianza y la estigmatización en contra de los pobladores, lo cual pone en riesgo sus vidas y sus derechos fundamentales.

Llamado a la empatía, el diálogo y la defensa de los derechos humanos
La Fundación hizo un fuerte llamado a la empatía, al diálogo constructivo y a la búsqueda de soluciones pacíficas como vía para superar la violencia. Asimismo, instó a las autoridades y a la sociedad civil a reconocer el papel de los campesinos como agentes de paz y no como actores del conflicto.

Protección de los civiles: una prioridad urgente
La protección de la población civil debe ser una prioridad en cualquier contexto de conflicto. Por eso, la Fundación de Derechos Humanos y Campesinos reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la promoción de la paz y la exigencia de medidas concretas que garanticen la seguridad y la dignidad de las comunidades rurales

https://www.youtube.com/watch?v=bCZmLmxbp2E afectadas.