Un grupo de 31 estudiantes de Agroecología de la Universidad de la Amazonia participó en las primeras jornadas académicas de recolección de microorganismos del bosque en la reserva Pacha Purik, ubicada en el departamento de Guaviare. Esta actividad tiene como objetivo estudiar los microorganismos presentes en el ecosistema para desarrollar, en el futuro, biofertilizantes endógenos que puedan ser utilizados en la agricultura local, mejorando así la productividad y sostenibilidad de los cultivos.
La docente Sandra Campos, quien lideró la expedición, destacó que este tipo de investigación es de gran importancia para el futuro agrícola del departamento. Los estudiantes recorrieron la reserva para recolectar muestras de microorganismos que serán analizadas en el laboratorio. Además, instalaron trampas para capturar estos organismos, lo que permitirá un estudio más detallado de los suelos y subsuelos de la región, con el fin de determinar las características específicas que puedan contribuir a la creación de biofertilizantes.
El proyecto tiene un gran potencial para apoyar a los campesinos del departamento, quienes podrían beneficiarse de los productos orgánicos que se desarrollen a partir de estos microorganismos. Los biofertilizantes serían una alternativa ecológica a los fertilizantes químicos, ayudando a mejorar la calidad del suelo y reducir los costos de producción para los agricultores.
Este tipo de investigación resalta la importancia de la agroecología y la preservación de los ecosistemas locales para el desarrollo agrícola sostenible. La colaboración entre la universidad y las comunidades locales es clave para promover prácticas agrícolas más responsables y respetuosas con el medio ambiente, lo que contribuirá al bienestar de las futuras generaciones en la región.