Julieth Tovar y Andrey Maníos, supervisores de la estrategia de colaboradores voluntarios para la atención de malaria en los municipios de El Retorno y San José del Guaviare, destacaron la positiva acogida que ha tenido la iniciativa en las comunidades rurales. En especial, las veredas más distantes han mostrado un gran interés por acceder a los servicios de pruebas rápidas para detectar y tratar la malaria de manera oportuna.
Actualmente, la estrategia cuenta con 26 puntos de atención distribuidos en las zonas rurales, donde los colaboradores voluntarios realizan pruebas de diagnóstico para identificar tipos de malaria como el Falciparum y el Plasmodium vivax. Estos puntos están equipados para ofrecer atención directa a las personas afectadas, brindando un apoyo esencial en áreas donde el acceso a servicios de salud es limitado.
En el municipio de El Retorno, existen 9 puntos de atención, y se proyecta que al final de la estrategia se llegará a contar con 35 colaboradores en total. Esta ampliación permitirá mayor cobertura en las comunidades rurales, fortaleciendo la atención temprana y la prevención de la malaria en la región.