Input your search keywords and press Enter.

Energuaviare hizo claridad sobre aspectos del alumbrado público y facturación

El ingeniero Cristian Pinto, gerente de Energuaviare, se refirió a las dudas que existen entre los usuarios en cuanto a la prestación del servicio de energía eléctrica, por lo que inició haciendo aclaración sobre el alumbrado público, donde indicó que las tarifas de este las establece la Alcaldía a través de un acuerdo municipal, la empresa de energía se encarga de recaudar el valor del alumbrado público el cual es girado a la administración, luego esta paga a Energuaviare el servicio prestado, en este sentido como un usuario más.

Ante las dudas sobre el mantenimiento e intervención del alumbrado público la competencia es directamente de la Alcaldía a través de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, por tanto los usuarios deben tener claro las competencias, tanto de Energuaviare, como de la Alcaldía.

Sobre los proyectos de alumbrado público fase 3 y 4 anunció que se realizaron pruebas previas a la puesta en servicio a la comunidad de estos tramos de alumbrado público. Sobre la fase 5 de este proyecto de modernización, 2.090 millones de pesos serán invertidos en esta fase que cubre el sector de Santo Domingo y otros barrios cercanos.

Acerca de la facturación, manifiesta que se adelantará una campaña de pedagogía para que los usuarios conozcan y puedan interpretar los contenidos y componentes de la factura. Indicó Pinto que estos cambios obedecen a que el Guaviare es el departamento con mayor variación en consumo, por tanto, el incremento en las facturas, sumado a ello el recaudo que se está haciendo de 15.000 millones es para recuperar lo que se dejaron de recaudar en pandemia.

Sobre el consumo que hacen los vendedores ambulantes, expresó es un problema para la empresa, ya que la mayoría están conectados de manera ilegal, lo cual representa pérdida para la empresa y se aclara que hay quienes están normalizados, que son quienes pagan de manera legal el servicio.