El secretario de Obras Públicas Municipales, Juan Carlos Velandia Salcedo, informa a la comunidad a través de Marandua Noticias y responde a los llamados para atender planteamientos y peticiones sobre el mantenimiento vial y los proyectos en ejecución en el municipio.
Según el secretario de Obras Públicas, proyectos como la Casa Indígena han avanzado con la ejecución de una primera fase, en la cual quedaron pendientes algunas obras para su terminación. Este proyecto se ha desarrollado desde el año pasado. Velandia Salcedo aclara que aún hacían falta recursos para completar la obra. La Alcaldía, encabezada por el alcalde Willy Rodríguez, ha estado pendiente del avance de este proceso.
Uno de los temas centrales será el estado actual de la Casa Indígena, cuya construcción ha enfrentado múltiples retrasos. Velandia explicó que la obra, financiada por Fondo Paz, fue contratada directamente por esa entidad y actualmente se encuentra en su segunda fase, con un presupuesto total de 772 millones de pesos, más 106 millones para interventoría. Los trabajos pendientes incluyen acabados como puertas, electricidad, cielo raso y vidrios. La socialización del proyecto se realizará en el Hogar de Paz Indígena a las 9:30 a. m. y contará con la presencia de la firma contratista Zafrit Ingeniería SAS y la interventoría a cargo de Donald Bautista Bogotá.
El secretario también se refirió a la problemática con la plaza de mercado municipal, una obra que está detenida pese a estar ejecutada en un 90%. Velandia aseguró que la falta de una red contra incendios, omitida desde la aprobación inicial por parte del Departamento de Prosperidad Social (DPS), ha sido el principal obstáculo. A pesar de que los recursos para las obras complementarias están disponibles —entre 700 y 800 millones de pesos—, persisten las observaciones técnicas por parte del DPS. Se espera una respuesta definitiva el próximo 19 de mayo, luego de la entrega de los documentos reformulados.
En cuanto al mantenimiento vial, Velandia reconoció el deterioro de varias calles urbanas, especialmente en sectores como la carrera 29 entre La Paz y el Divino Niño. Afirmó que el municipio cuenta con un solo kit de maquinaria y que la temporada invernal ha dificultado las intervenciones. No obstante, se iniciaron labores de limpieza de canales, con apoyo de personal del centro penitenciario local, para mejorar el drenaje y mitigar el daño mientras se avanza en soluciones estructurales.
Finalmente, el secretario hizo un llamado a la comunidad para que participe activamente en las jornadas de socialización, enfatizando que muchas obras en curso requieren articulación con la ciudadanía y seguimiento constante. “Es un reto grande, pero estamos comprometidos con avanzar y corregir lo que ha fallado”, expresó Velandia, quien insistió en que los recursos están garantizados, pero que se necesita agilidad en los trámites nacionales.