Input your search keywords and press Enter.

El cacao del Guaviare ganó importantes reconocimientos regionales

https://marandua.com.co/audios2022/18-10-2022JohanaRivasJulioCombita.mp3?_=1

El departamento del Guaviare logró obtener dos premios: el primer puesto se logra en la categoría Cacao de Oro Inclusivo y Sostenible y un segundo premio con el primer puesto en la categoría Cacao de Oro Amazónico.

Víctor Julio Combita, presidente de Asoprocacao en el Guaviare, destacó que en el concurso tuvo a bien calificar la inclusión, al igual que afirma que es importante que el Guaviare sea reconocido a nivel de la región de la Amazonía en la producción de cacao.

Manifestó que actualmente 120 productores en su totalidad de forma asociativa son los que hacen parte de Asoprocacao de ellos, 50 son del municipio de Calamar. Para lograr producir un cacao de calidad, destacó la vinculación de entidades cooperantes del nivel nacional e internacional.

Por su parte, Johana Rivas, productora de cacao habló de las hectáreas que tienen en producción en Calamar en la vereda Puerto Gaviotas, donde asegura que en esta vereda son aproximadamente 12 hectáreas en producción.

Lea también: Excelentes resultados arrojó la Feria Artesanal Indígena Urutú

Agregó que para seguir impulsando el cultivo de cacao solicitan a las autoridades el mejoramiento de la malla vial rural del departamento para facilitar su traslado hacia los puntos de transformación y su comercialización.

Julio Combita, señaló que con aportes de Territorios de Oportunidades, se ha avanzado en garantizar la calidad del producto al consumidor final. Y aseguran que el cacao, es inclusivo porque es cultivo que permite que sea cultivado en la región por todos los grupos poblacionales incluyendo las comunidades indígenas.

Víctor Julio Cómbita, anunció que próximamente Asoprocacao estará poniendo en el mercado otro producto a base de cacao transformado.