Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que busca generar conciencia sobre la prevención, el diagnóstico oportuno y el acceso al tratamiento de esta enfermedad, la segunda causa de muerte en Colombia. Wilson Cubides Martínez, director ejecutivo de la Liga Colombiana contra el Cáncer habló en Marandua Noticias, resalta que el cáncer no es una sola enfermedad, sino un conjunto de patologías con distintos comportamientos y características, lo que hace esencial comprender su impacto a través de las estadísticas.
A nivel global, cerca de 10 millones de personas fallecen anualmente a causa del cáncer, mientras que en Colombia las cifras son alarmantes: 32.000 muertes al año y aproximadamente 60.000 nuevos casos diagnosticados anualmente. Actualmente, el país tiene cerca de 580.000 pacientes activos en tratamiento, lo que evidencia la magnitud del problema y la necesidad de fortalecer estrategias de detección temprana y atención médica.
Diversos estudios han demostrado que la tasa de supervivencia puede superar el 90% si el diagnóstico se realiza en una etapa temprana y el tratamiento comienza de manera oportuna. Sin embargo, en Colombia, muchos pacientes son diagnosticados en estadios avanzados, lo que reduce significativamente sus posibilidades de recuperación. Esto resalta la importancia de fortalecer campañas de concienciación y acceso a chequeos médicos preventivos.
Entre los factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo del cáncer se encuentran los genéticos, el estilo de vida y el ambiente. En departamentos como Guaviare, la exposición prolongada al sol es un factor de alto riesgo para el desarrollo de cáncer de piel, debido a la radiación ultravioleta. Incluso las luces artificiales en edificios pueden emitir rayos UV, aumentando la exposición. Adicionalmente, los antecedentes familiares influyen en la probabilidad de padecer ciertos tipos de cáncer.
La conmemoración de este día busca incentivar políticas públicas y acciones individuales para reducir la incidencia del cáncer. La prevención, la detección temprana y el acceso a tratamientos efectivos son clave para enfrentar esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.