Input your search keywords and press Enter.

Culminó Primer Encuentro Cívico por la Paz en San José del Guaviare

Con asistencia de más de 100 personas se cumplió Encuentro Cívico por la Paz
Geovanny Gómez, director de la Fundación Vida y Paz destacó los niveles de participación de las comunidades, expresó que se tuvo en cuenta lo que piden, siendo escuchadas y reclamando que se les den respuestas a sus problemáticas por parte del Gobierno Nacional y de aquellas autoridades con competencias y atribuciones constitucionales.

Este primer Encuentro Civil por la Paz, liderado por la Red Llanos y Selva en San José del Guaviare, nos motiva a seguir encontrándonos para construir más espacios de diálogo en torno a la paz y la defensa del territorio y la vida, es lo que han expresado asistentes al primer encuentro cívico por la Paz.

Geovanny Gómez, expresó que fueron más de 150 personas las que asistieron y participaron en este encuentro, donde al finalizar la jornada se expidió un comunicado que fue sometido a consideración de los asistentes, donde consignaron las principales conclusiones de este primer encuentro civil por la Paz.

En ese comunicado se propuso, además, que el mecanismo de monitoreo y verificación se active a nivel local y regional, contando con la participación directa de las víctimas afectadas por el conflicto. Este proceso debe involucrar al campesinado, a las Juntas de Acción Comunal – JAC, pueblos indígenas y afro descendientes, organizaciones juveniles, grupos ambientales, comunidades de fe, organizaciones defensoras de DDHH y mujeres, con legitimidad emanada de la base social y el conocimiento del territorio, sin perder de vista la protección de la vida y la integridad. Especialmente frente a un posible escenario de diálogo con el Estado Mayor Central de las Farc -EMC.

Estos grupos sociales de base elegirán representantes cualificados e imparciales que conformarán un comité encargado de activar el mecanismo de monitoreo y verificación. Así, se requerirá un canal de comunicación seguro, directo y eficiente entre este comité de base social y los organismos internacionales responsables del monitoreo y la verificación.

Allí se reiteró la necesidad de ofrecer garantías de seguridad para la ciudadanía que participa, así como la generación de un espacio de diálogo directo y sin delegaciones entre el Gobierno Nacional y la comunidad, sin incursión o participación de grupos armados legales e ilegales.

Mayor presencia del Gobierno Nacional y de las autoridades locales en estos encuentros, reclama la comunidad Guaviarense, en esto coincidieron personas que participaron en el encuentro, como el señor Jhon Cortés, presidente de la Vereda La Esperanza, zona rural de San José del Guaviare, quien solicitó que para estos casos se debe contar con presencia de funcionarios con poder de decisión y que garantice el cumplimiento de las propuestas de la población.

Por su parte, el señor José Abimelec Torres, un colono y gestor cultural del municipio de el Retorno, también entregó en Marandua Noticias sus conceptos sobre lo expuesto en el primer encuentro civil por la Paz. Ha dicho que estos espacios son importantes para que las comunidades puedan expresar sus necesidades y problemas.

Afirmó que, si aspiramos a una paz total, esta debe lograrse con justicia y con inversión social, ya que finalmente el resultado de la justicia es la paz. Por tanto, considera que los sentires del pueblo unido deben tenerse en cuenta. Finalmente, señaló que al evento le faltó un poco más de publicidad e información para llegar preparados, pero espera que esto se corrija en futuros encuentros.