Cuatro apuestas se encontraron en el Guaviare para relacionar y que servirán como insumo para la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia, que serán llevadas al COP16 que se realizará en la ciudad de Cali, ha dicho Diana Carolina Rodríguez Alegría, del área de desarrollo Sostenible del Ministerio de Medio Ambiente.
La funcionaria destacó que 150 personas participaron en esta jornada, donde hubo presencia de la institucionalidad, autoridades ambientales, el Instituto Sinchi, organizaciones de las comunidades Indígenas, comunidades negras y organizaciones juveniles. Esta gira del COP16 llevada a cabo en San José del Guaviare fue considerada como una jornada que arrojo importantes resultados y un buen número de insumos que identifican las apuestas de las comunidades y que servirán para la actualización del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia.
En su concepto la directora seccional de la Corporación CDA, Luisa Fernanda Rave, manifiesta que la apuesta a construir paz con la naturaleza es la principal postura de las comunidades del departamento del Guaviare, así quedó expreso en su participación en la gira #RumboALaCOP16, realizada en San José del Guaviare.
El fondo Colombia sostenible, representado por Camila González, como fondo de cooperación internacional que también hizo presencia en el taller de la gira #RumboALaCOP16, anunció la ejecución de tres proyectos específicos: uno alianza por los bosques en conjunto con las comunidades indígenas. Señaló que las comunidades tienen en este escenario el espacio para visiblizar sus problemáticas y exponer sus apuestas o peticiones encaminadas es el fortalecimiento y la conservación de Biodiversidad del Territorio.
Entre los aportes presentados por parte de las comunidades negras del departamento del Guaviare, pero en especial las asentadas en los municipios de Calamar y El Retorno que contaron con el ex alcalde de Calamar, Rohyman Giovanny Garcés, expresaron el compromiso que tienen con este territorio en velar por la protección de la biodiversidad los convierten en “Guardianes de la Selva”.
Por su parte los representantes de los jóvenes expusieron como prioridad que se les garanticen un relevo generacional y un fortalecimiento de capacidades, fue lo que expresó Kevin Adrián Galindo, Consejero Municipal de Juventud de El Retorno Guaviare. Indicó que aquí el papel de los jóvenes es de vital importancia, pues es esta población la llamada a proponer estrategias realizables pensando en el futuro de la humanidad con respecto al valor que se debe dar al medioambiente y a nuestra Biodiversidad
Foto: Corporación CDA.