Con el objetivo de fortalecer las competencias docentes en ciencia, tecnología e innovación, se lanzó una convocatoria dirigida a educadores con vocación, interesados en adquirir herramientas que puedan aplicar en sus prácticas pedagógicas. Este proyecto, que ha trabajado con jóvenes e instituciones educativas durante un año, ahora pone su enfoque en los maestros.
El programa «Desarrollo de capacidades para el fortalecimiento de la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación» ha tenido un impacto positivo en la educación del Guaviare. Hasta la fecha, ha capacitado a más de 400 estudiantes y 30 docentes en instituciones como Manuela Beltrán y Santander, además de centros rurales en Resbalón, Picalojo, Caño Blanco Dos, Acacías, Panure, Cerro Azul y Capricho. Las capacitaciones han abarcado temas como medio ambiente, participación ciudadana, emprendimiento, desarrollo personal y seguridad alimentaria.
Tatiana Muñoz, líder de la escuela de robótica Science Bot, resaltó la importancia de estos espacios de formación y extendió la invitación a los docentes interesados en participar. El plazo límite para la inscripción es el 19 de febrero de 2025, por lo que hizo un llamado a aprovechar esta oportunidad de actualización y crecimiento profesional.
Los cursos ofrecidos en esta convocatoria incluyen diseño e impresión 3D, pilotaje de drones, monitoreo de energías emergentes y algoritmos de inteligencia artificial. Con este proyecto, se espera que los docentes puedan transmitir estos conocimientos a sus estudiantes, promoviendo una educación innovadora y adaptada a los desafíos tecnológicos actuales.