Un estudio preliminar realizado en el municipio de El Retorno, Guaviare, por un equipo multidisciplinario de científicos, reveló que los niveles de contaminación del aire en esta región podrían compararse con los de Bogotá y Ciudad de México. El doctor Luis Ladino Moreno, del Departamento de Ciencias Atmosféricas, comentó que estos hallazgos resultan alarmantes, considerando que la Amazonía suele ser percibida como un refugio natural libre de contaminación.
La investigación fue desarrollada en la estación experimental del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi) en colaboración con varias universidades. El estudio se centra en la calidad del aire de la Amazonía colombiana, especialmente en relación con partículas contaminantes como microplásticos y plomo, las cuales provienen, en parte, de las quemas realizadas en Venezuela y algunas regiones de Colombia.
Manifiesta que las investigaciones sobre la calidad del aire la iniciaron en la ciudad de Villavicencio por una información suministrada por Cormacarena, encontrándose que esta contaminación provenía como resultado de las quemas realizadas ocurridas en las sabanas venezolanas y parte de Colombia y que se proyectan hasta el Ecuador, pero oficialmente no se dado a conocer este resultado. Uno de los puntos preocupantes es que este tipo de contaminantes afecta tanto a los seres humanos como a la flora y fauna locales. Ladino Moreno indicó que las personas con enfermedades respiratorias, niños y adultos mayores son los más vulnerables a estos riesgos.
Aunque en San José del Guaviare aún no se han realizado estudios de medición de la calidad del aire, los investigadores insisten en la necesidad de iniciar estas investigaciones para tomar medidas preventivas en la región. Los resultados completos de este estudio se esperan dentro de aproximadamente un año.