Escuche a María Helena Bogotá, consultora Programa Riqueza Natural USAID.
Esta el treceava mesa de ganadería sostenible que se instala en el país.
María Elena Bogotá, consultora del Programa USAID, señaló que este proceso viene más de un año bajo el liderazgo de USAID y el acompañamiento del Ministerio de Agricultura.
Lea también: Ganadería silvopastoril futuro para este renglón económico en el Guaviare
¡#Hoy celebramos la firma del acta de constitución de la Mesa Regional de #GanaderíaSostenible para #Guaviare! Este espacio facilitará la transferencia del conocimiento y de tecnologías con un enfoque:
🌎 Global
🇨🇴 Nacional
📍 Regional y
🏞️ De paisaje pic.twitter.com/aLOdOnTO80— GGGIColombia🌱 (@GGGICol) February 5, 2021
Para el caso específico del Guaviare, se contó con el apoyo de la gobernación. Este proceso tendrá 10 participantes de distintas organizaciones que cumplen con tres lineamientos: producción, transformación y comercialización.
Con la conformación de la mesa, se elegirá al presidente que liderará todos los procesos. El 3 de marzo se reunirán sus integrantes para establecer el Plan de Acción 2021.
Se instaló la Mesa de Ganadería Sostenible del #Guaviare, espacio de articulación de productores del gremio ganadero para la planificación del desarrollo sostenible en la atención a problemáticas, oportunidades y el diálogo permanente de saberes de este departamento #PDET. pic.twitter.com/VbzaqZgNQX
— Agencia de Renovación del Territorio (@RenovacionCo) February 5, 2021