Input your search keywords and press Enter.

Con Dos Proyectos de Ordenanza Aprobados Clausuró Sesiones Ordinarias la Asamblea del Guaviare

La Asamblea Departamental del Guaviare cerró, el miércoles 29 de abril, su primer periodo de sesiones ordinarias de la vigencia 2025, en el cual se aprobaron dos proyectos de ordenanza y se llevaron a cabo debates de control político a las distintas dependencias de la Gobernación.

Uno de los proyectos más destacados aprobados por los diputados es la ordenanza que busca instaurar un reconocimiento a los docentes del Guaviare por su trayectoria y contribuciones al sector educativo. Esta iniciativa resalta la importancia de la labor pedagógica y el impacto positivo de los educadores en el desarrollo de la región.

Otro de los proyectos aprobados se relaciona con la incorporación de recursos destinados a las dependencias de la Gobernación. En el ámbito educativo, estos fondos se utilizarán para garantizar el sistema de vigilancia y el suministro de combustibles en las instituciones educativas, asegurando así condiciones adecuadas para el aprendizaje.

Según la diputada y presidenta de la Asamblea, Maidey Acevedo, durante este periodo se realizaron debates cruciales, como el seguimiento al sector de planeación, donde se solicitó un informe sobre la ejecución de proyectos y el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo.

Asimismo, se estableció un convenio con el Consejo Departamental de Planeación para sesiones conjuntas con el fin de evaluar la gestión y ejecución de las metas de las dependencias. En el marco de estas acciones, también se llevó a cabo una audiencia pública y se analizó el informe financiero de la empresa Energuaviare.

Otro aspecto relevante fue la descentralización de las labores de la Asamblea, permitiendo atender directamente a la comunidad y a diversas organizaciones sociales, fortaleciendo así el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía.
Entre los temas aún por abordar, la diputada Acevedo mencionó la evaluación del sector salud con la recepción del nuevo secretario de Salud, el análisis del recaudo de impuestos a vehículos y el informe del rector de la Universidad de la Amazonía.

Por otro lado, destacó una iniciativa propuesta por las tres diputadas de la Asamblea, que busca la creación e institucionalización de una actividad en favor de las mujeres del departamento. Se espera que estos asuntos pendientes sean discutidos en una posible convocatoria a sesiones extraordinarias por parte de la Gobernación.