Juan Carlos Preciado, asesor legal de derechos de comunidades indígenas, comentó en Marandua Noticias sobre el Decreto Ley 1265 de 2024, recientemente firmado por el presidente Gustavo Petro. Este decreto otorga más herramientas a las comunidades indígenas para la protección de la naturaleza en sus territorios, basándose en su conocimiento ancestral y fortaleciendo su rol en la conservación del medio ambiente.
Preciado destacó que este decreto formaliza los compromisos ambientales que las comunidades indígenas han tenido desde tiempos ancestrales, desarrollando así un aspecto clave que aún no había sido completamente regulado. Esto permite que las autoridades indígenas continúen siendo autónomas en sus territorios, aplicando su saber tradicional en los procesos de protección ambiental.
Asimismo, el asesor subrayó que la autonomía de las comunidades está garantizada por la Constitución, y que este decreto facilita su aplicación práctica, brindando mayor estructura a las competencias de las autoridades indígenas. Además, mencionó que el decreto es el resultado de un diálogo constante entre el Gobierno y las organizaciones indígenas.
Preciado también hizo frente a las críticas que ha generado el decreto, señalando que algunas interpretaciones sobre su alcance son erróneas. Aseguró que la medida busca integrar los derechos de las comunidades indígenas con la política ambiental del país, lo que a largo plazo beneficiará tanto a la población indígena como a los ecosistemas.