Aldo Acosta González, representante de la población indígena del Guaviare, habló en Marandua Noticias sobre su participación en el Consejo Departamental de Política Social (CODPOS) el 2 de abril de 2025. Durante el evento, se discutieron los compromisos adquiridos por el Gobierno con las comunidades indígenas y se promovió la articulación de propuestas con diversas instituciones, incluyendo el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), representado por su director nacional, Julián Moreno.
Según Acosta, en este espacio se construyen lineamientos clave y se plantea la necesidad de una concertación indígena, ya que muchos programas gubernamentales no han tenido el impacto esperado debido a la falta de diálogo con las comunidades. Esta problemática ha generado obstáculos en la implementación de iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población indígena, lo que resalta la urgencia de garantizar su participación en la planificación de políticas públicas.
El representante enfatizó la importancia de fortalecer las estructuras organizativas indígenas, lo que implica una adecuación institucional que permita a las comunidades adaptar los programas estatales a sus necesidades y contextos culturales. Acosta señaló que las estrategias actuales no han logrado un impacto social positivo, ya que los lineamientos establecidos a nivel nacional y regional no siempre responden a las realidades locales ni incluyen procesos efectivos de concertación con las comunidades afectadas.
Por ello, Acosta destacó la necesidad de establecer mesas técnicas de diálogo, donde la población indígena pueda expresar sus opiniones y aportar desde su propia cosmovisión. Estos espacios permitirían que las comunidades sean escuchadas y que las políticas públicas sean formuladas con un enfoque más inclusivo y respetuoso de sus tradiciones y formas de vida.