Con una poca asistencia, la Comisión Asesora de Derechos Humanos y Paz realizó en San José del Guaviare su primera sesión del 2022.
Grupos poblacionales como afros, raizales y comunidades negras, el colectivo de población LBGTI, población rural y firmante de Paz, fueron escuchados por los delegados de la COADHP.
Nelly Murillo, vocera de las comunidades Afro del sector de Calamar, manifestó que este grupo poblacional no se siente representado en la Comisión, por tanto hizo este llamado, como también hizo la petición ante los delegados la creación urente de la política pública de la población afro, raizales y negritudes.
Nathalia Castaño Zuluaga, vocera de la comunidad LGBTI e integrante del Colectivo Guaviare de este grupo poblacional, se pronunció sobre las pocas oportunidades que para este grupo existen y la poca inclusión en espacios de las administraciones municipales y departamentales. Expresó que en esta oportunidad sus voces sean escuchadas para mejorar las condiciones de vida de este grupo poblacional.
José Ángel Barrios, delegado por el Guaviare ante la Comisión Asesora de Derechos Humanos y Paz y Manuel Antonio Velandia, delegado en la comisión de la comunidad LGBTI, destacaron la participación en este espacio para ser escuchados por la Comisión a los voceros de cada grupo, información que será el principal insumo para que la Comisión y la Defensoría del Pueblo establezcan los parámetros para visibilizar a estos grupos que por ahora han sido invisibles para el gobierno nacional desde la firma del tratado de paz.
Queda entonces esperar hasta el mes de julio para la siguiente convocatoria donde presentará un detallado informe sobre los avances de los temas expuestos y la elección de los representantes de los Grupos poblacionales en la Comisión Asesora de Derechos Humanos y Paz.