En el año 2017 el Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia realizó el seguimiento a más de 550 casos de violaciones recientes al derecho internacional humanitario (DIH) y a los derechos humanos, tanto en zonas históricamente vulnerables como en lugares donde hubo reordenamiento de grupos armados. En particular, departamentos como Chocó, Nariño, Norte de Santander, Cauca, Guaviare, Antioquia, Arauca y Caquetá.
El CICR destaca la creación de la unidad de búsquedas de personas desaparecidas dentro del Proceso de Paz.
Conozca las cifras que entrega el CICR en Colombia:
690 familiares de personas desaparecidas recibieron apoyo y orientación sobre sus derechos.
271 personas recibieron noticias sobre la suerte de su familiar desaparecido. De ellas, 133 restablecieron el contacto y 138 fueron notificadas de la muerte de su ser querido.
19 cuerpos de personas fallecidas en zonas de conflicto fueron recuperados y entregados a las autoridades para su identificación.
3.330 desplazados recibieron alimentos, insumos o dinero para superar la emergencia.
5.300 campesinos que habitan zonas afectadas por el conflicto armado mejoraron la producción de alimentos.
12.000 personas tienen mejores condiciones sanitarias, acceso al agua e infraestructura comunitaria.
11.980 personas que viven en zonas afectadas por artefactos explosivos aprendieron a evitar accidentes.
160 víctimas de minas antipersonal y otros explosivos recibieron apoyo económico.
11.320 personas con discapacidad mejoraron sus condiciones en centros de rehabilitación socios del CICR.
590 heridos y enfermos accedieron a servicios de salud.
1.500 familias afectadas por el conflicto armado mejoraron sus ingresos económicos gracias a la capacitación para el trabajo, apoyo para obtener empleo o los recursos para fortalecer sus negocios.
1.280 detenidos se beneficiaron del trabajo del CICR en las prisiones, como visitas y mejoras en agua, saneamiento y salud.
107 menores de edad desvinculados de grupos armados comenzaron el tránsito hacia una vida nueva tras la labor del CICR en 2017.
13 personas que estaban en poder de grupos armados volvieron a ver a sus seres queridos. Desde 1994, más de 1.630 personas han recuperado la libertad gracias a la labor del CICR.
570 personas, la mayoría víctimas de amenazas, recibieron ayuda para buscar un lugar seguro.
490 víctimas recibieron atención psicológica y psicosocial. Entre ellas, sobrevivientes de violencia sexual.
1.700 miembros de la fuerza pública y autoridades penitenciarias se formaron en estándares internacionales de uso de la fuerza y normas humanitarias.
Foto/ Mauricio Dueñas – EFE