Input your search keywords and press Enter.

Con 102 Nuevos Maestros, Se Fortalecerán las Labores Académicas en el Guaviare

Durante esta semana institucional, los maestros han estado trabajando en las instituciones educativas, realizando actividades pedagógicas y preparando el cronograma para el último periodo del año lectivo. César Quevedo, secretario de Educación departamental, explicó que bajo la dirección de los rectores, se diseñaron planes no solo para cerrar este año, sino también para proyectar las actividades del 2025.

El secretario también mencionó que, en octubre, se revisan varios aspectos del año académico, incluyendo el rendimiento de los estudiantes en los tres primeros periodos. En muchas instituciones, entre el 25% y el 30% de los estudiantes han reprobado asignaturas. Por ello, se está implementando un plan estratégico de nivelación para que estos estudiantes puedan aprobar el año durante el cuarto periodo.

Quevedo destacó la importancia de los 41 maestros nombrados recientemente para trabajar con los niños de preescolar. Además, mencionó un curso realizado con 42 maestros de los municipios de Calamar, El Retorno y San José del Guaviare, enfocado en pedagogías innovadoras, impartido por la Universidad del Rosario.

En cuanto al programa de educación para comunidades indígenas, Quevedo mencionó que se han nombrado 8 etnoeducadores, quienes trabajarán en zonas como Corocoro, Mocuare, Barranco Ceiba y Caño Negro. Estos maestros han sido avalados por las propias comunidades y su trabajo respeta las costumbres y principios indígenas, tal como lo establece el decreto 1345.

Finalmente, hizo un llamado a los padres y madres para que matriculen a sus hijos desde ya y no esperen hasta el 2025. La meta es alcanzar más de 17.000 estudiantes matriculados. Además, destacó la participación de 143 maestros del departamento en los Juegos Magisteriales en Bucaramanga, donde obtuvieron dos medallas: una de bronce y una de plata en atletismo.