Input your search keywords and press Enter.

Cacao para la Vida: Impulso Sostenible para productores amazónicos

Como gratificante para pequeños productores de cacao del Guaviare, Caquetá y Putumayo fue calificado al cierre el programa “Cacao para la Vida”.

Conceptos sobre las conclusiones y el impacto generado en la región a través de este proyecto entregaron representantes de las empresas financiadoras y productores.

Angélica Narváez, directora del pilar de alternativas productivas sostenibles de la Fundación Alisos, indicó que como conclusión se busca promover los cacaos cero deforestación para que los productores tengan unos medios de vida más sostenibles y resilientes al cambio climático y que apunte a la conservación del ecosistemas estratégicos de la Amazonía. Añadió que ya se proyecta darle continuidad a este programa piloto en el Guaviare, Putumayo y Caquetá.

Por su parte, Silvana Urbina asociada y diseñadora de Paisajes para Raiforest Alliance, otra de las entidades cooperantes a este programa, destacó el fortalecimiento alcanzado en la cadena de valor y el crecimiento sostenible de cacao en la región donde se ejecutó el programa “Cacao para la Vida”, asegurando además que en la ejecución del programa se pudo identificar que se disminuyeron las dificultades considerablemente.

Víctor Julio Combita, representante de ASOPROCACAO en el Guaviare, señaló que este ejercicio resultó gratificante para los pequeños productores ya que los objetivos trazados se han cumplido y esto ha permitido avanzar en distintas líneas que sin lugar a dudas apuntan a fortalecer la cadena productiva del Cacao.

Por último hablamos con Mireya Pérez Suarez, productora de cacao en el Guaviare desde hace 17 años nos contó sus experiencias como participante en distintos escenarios que le han permitido establecer estrategias para obtener mejores rendimientos. Finalmente, destacó los beneficios y avances que han logrado con su empresa CHOCO NUK lo cual agradece a escenarios como este donde han logrado adquirir conocimientos y orientaciones para obtener productos de calidad.