Derecho prioritario propuso el presidente Gustavo Petro, al referirse al pago de los recursos que se adeudan a los beneficiarios del Programa PNIS y afirma que debe ser de manera obligatoria a través de ese derecho prioritario que propone, esta propuesta surge en la reunión del Mandatario con los líderes comunales en representación de los beneficiarios del Programa PNIS realizada este miércoles 19 en la capital del país.
Por su parte Jairo Coy, inició diciéndole al presidente Petro que son tres temas de discusión, el primero es el Programa PNIS, el segundo es el tema de tierras, un tercer tema es de los PDET y adicionalmente se planteó el tema relacionado con el proceso de Paz en Colombia.
Insistió que no es viable que los recursos se distribuyan asociativamente por las condiciones de algunos beneficiarios, por edad, por disponibilidad de tiempo, por problemas de salud y otros que impiden que la persona sea asociada a cualquier organización.
Solicitaron que no se le haga recorte a los recursos que vienen para el PNIS y anunció que el presidente después de todo se comprometió a no tocar ni recortar los recursos y que los trabajos se hagan por pactos regionales, ya que los temas son diferentes en cada región, para el caso del Guaviare y el sur del Meta son similares. Afirma que en esos pactos regionales se requiere la presencia de los ministros y que en la reunión del 19 de junio solo hizo presencia la directora del PNIS.
Concluyó Jairo Coy, que la meta es que para el 18 de julio está pendiente una reunión para conocer la propuesta del coordinador regional del PNIS, Luis Fernando Arenas.
Sobre el tema de la inseguridad en el país, manifiesta que se propuso realizar una mesa de dialogo para tratar directamente con los comandantes de las disidencias para presentarles propuestas encaminadas a que tomen acciones que no afecten al departamento y se espera que desde presidencia se acojan estas propuestas.