El gobernador del Guaviare, Yeison Rojas, destacó recientemente la aprobación de importantes proyectos que beneficiarán al departamento en áreas clave como infraestructura, educación y medio ambiente. Entre los logros más significativos se encuentra la modernización de la ley del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales, que garantizará recursos vitales para el desarrollo de la región. Estos fondos, que ascienden a más de 25 mil millones de pesos en los próximos tres años, serán fundamentales para financiar proyectos estratégicos en educación, infraestructura y servicios públicos.
En el ámbito educativo, Rojas anunció la construcción de una nueva escuela en El Retorno, con una inversión de 6 mil millones de pesos, que beneficiará a más de 300 estudiantes. Este proyecto forma parte de un plan más amplio para mejorar las condiciones educativas en el departamento. Además, el gobierno está ejecutando un proyecto de acueducto en el sector de Agua Bonita, que llevará agua potable a 250 familias y a la institución educativa local, un paso clave para mejorar las condiciones de vida en la zona rural. También se destinarán recursos para la construcción de cerramientos en 10 instituciones educativas de la región, asegurando la seguridad de los estudiantes y el bienestar de las comunidades escolares.
Por otro lado, el gobernador anunció la adjudicación de varios proyectos viales cruciales para la conectividad del departamento. Uno de los más relevantes es la pavimentación de 2.6 kilómetros de la vía entre La Piscina y Puente Tabla, una ruta que conecta importantes sectores agrícolas y turísticos de El Retorno. Además, se adjudicó la pavimentación de 1.5 kilómetros en el sector de La Unilla a San Lucas, lo que facilitará el transporte en una de las zonas más productivas del Guaviare. Estos proyectos viales mejorarán significativamente la calidad de vida de los habitantes de estas regiones y facilitarán el acceso a mercados y servicios.
En términos de protección ambiental, Rojas participó en un encuentro en Caquetá con los gobernadores de la región amazónica, donde se discutieron estrategias para la conservación de la Amazonía. Durante este encuentro, se presentó una propuesta ante el Congreso para asignar recursos del sistema general de regalías a proyectos de preservación ambiental y desarrollo sostenible en la región. La iniciativa busca ofrecer a los campesinos alternativas productivas y sostenibles para frenar la deforestación, transformándolos en guardianes de la selva amazónica. El gobernador también destacó que, en los próximos meses, el Guaviare participará en el programa internacional «Amazonía Más», donde se discutirán soluciones globales para la protección del pulmón del mundo.
Con estos avances, el gobernador Jason Rojas reafirmó su compromiso con el desarrollo del Guaviare y su convicción de que la región debe seguir avanzando en áreas clave como educación, infraestructura y protección del medio ambiente. Si bien aún quedan proyectos pendientes, como la pavimentación de la trocha ganadera, el mandatario mostró optimismo respecto a los resultados obtenidos hasta ahora, confiando en que los esfuerzos conjuntos seguirán beneficiando a las comunidades más necesitadas del departamento.