Alias ‘Provenzano’ está acusado del envío de 28 toneladas de cocaína desde Sao Paulo a Europa.
En Colombia el nombre de José Steyman Poveda Cano ‘Provenzano’ pasa inadvertido. Pero en Brasil es considerado como uno de los grandes capos del narcotraficó que utiliza ese país como plataforma para el envío de toneladas de cocaína a Europa.
En junio de 2016 Brasil le solicitó a Interpol que emitiera circular roja para facilitar la captura de Poveda Cano, contra quien pesa un abultado expediente en el que es señalado de mover en el 2015 más de ocho toneladas de cocaína hacia Europa a través del puerto de Santos en Sao Paulo.
Finalmente el hombre fue capturado por un grupo de Fuerzas Especiales de la dirección de Inteligencia de la Policía y de la Interpol en las selvas del Guaviare en donde, según las autoridades, tiene sus contactos para la producción de cocaína y en donde se escondía hace año y medio.
‘Provenzano’ ya había sido capturado el primero de julio de 2016 en un sector exclusivo de Bogotá – en una actividad coordinada entre Policía Colombia, la Policía Federal de Brasil e Interpol -pero el Juez Primero Civil Municipal de Descongestión de Bogotá, Regino Antonio Mendoza Morante, le otorgó la libertad, en un procedimiento que fue calificado como irregular por las autoridades. El juez terminó siendo detenido por el delito de prevaricato por acción agravado el 21 de enero del año pasado.
Buscaba alianza con ‘Rodrigo Cadete’
La investigación adelantada por Inteligencia de la Policía e Interpol advierte que ‘Provenzano’ que conoce el mercado ilegal en Meta y Guaviare, estaba tratando de concretar una alianza para tráficar cocaína con Édgar Mesías Salgado alias Rodrigo Cadete, excomandante del Frente 27 de las Farc, y uno de los actuales jefes de las disidencias de esa guerrilla.
Los investigadores de la Policía sabían que el señalado narcotraficante no había salido del país y que se estaba moviendo en la zona del Guaviare por lo que en la región fue instalado un puesto de mando de agentes de inteligencia que con fachadas de comerciantes se empezaron a mover por los municipios de El Guamal, San José del Guaviare y El Retorno.
“Así logran identificar, tras varios meses de trabajo encubierto, varias haciendas, propiedades de su núcleo familiar y colaboradores, quienes eran oriundos de la región”, dijo a EL TIEMPO uno de los investigadores de la dirección de Inteligencia de la Policía.
Entre las personas cercanas al narcotraficante identifican a una mujer, su compañera sentimental, que viajaba cada 15 días desde Bogotá a visitarlo. Los desplazamientos los hacía por vía terrestre en carros de alta gama y luego a caballo.
“Visitaba lugares exclusivos de Bogotá y salía para Villavicencio y luego a San José del Guaviare, donde se reunía con personalidades de la región y alardeaba de su poder adquisitivo. Así la infiltramos, creando un vínculo comercial”, resaltó el investigador.
«Visitaba lugares exclusivos de Bogotá y salía para Villavicencio y luego a San José del Guaviare, donde se reunía con personalidades de la región y alardeaba de su poder adquisitivo».
La mujer tenía varias propiedades en las veredas del Hobo, Guacamayas, Caño Bonito, Monserrate y La Leona de San José del Guaviare (Guaviare), cuya procedencia deberá explicar. Ella no fue capturada por las autoridades.
Después de tres meses de seguimientos en el que la mujer lograba evadir a los agentes, estos establecieron que ella cambiaba su vehículo por un caballo, siempre en distintos lugares y acompañada por una persona desconocida y así se internaba en zona selvática. Los agentes de inteligencia ubicaron tres fincas de difícil acceso, una de las cuales servía para aprovisionar el lugar donde se localizó a ‘Provenzano’ y a donde llegaba esta mujer haciendo escala en cualquiera de las construcciones.
La finca está en la vereda Monserrate de San José del Guaviare, hasta allí llegan los policías que después de una semana, establecen con certeza que quien vivía en este sitio era ‘Provenzano’ y entonces se da luz verde para el operativo de captura.
Entre los antecedentes criminales del hoy capturado esta que en el 2002 fue detenido en Sao Paulo – llevando adherido a su cuerpo varios paquetes de cocaína -. Además de su alianza con Daniel ‘el Loco Barrera’, de quien aprendió las rutas por el Guaviare y el aprovechamiento de la zona selvática en la frontera con Brasil. Entre 2005 y 2014, ‘Provenzano’ consolidó varias plataformas en Brasil por lo que se le sindica además del envío de 10 toneladas de cocaína a Holanda.
Información tomado de El Tiempo
Fotos/ Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional